¿Qué características distintivas tiene nuestra sociedad que dan lugar a un fenómeno como el Cordobazo?
La sociedad argentina tiene características sociológicas distintivas. Por ejemplo, es una de las más urbanizadas del mundo. La población se ha concentrado en forma mayoritaria en ciudades grandes y medianas. Otro elemento clave es la inmigración europea de finales del siglo diecinueve y veinte, que trayendo su organización y experiencia de Europa rápidamente constituyó sindicatos.
Los primeros surgieron allá por 1880, proceso que tuvo un refuerzo muy grande con el peronismo. Éste produjo un fenómeno económico que fue la sustitución de importaciones y la generación de una clase obrera extendida que reforzó su organización sindical. También la existencia de una clase media muy numerosa con una larga tradición de lucha de su segmento más dinámico, que son los universitarios.
Por ejemplo la Reforma Universitaria, que luego se extendió por toda América, se inició en Córdoba en el año 1918. Todos esos elementos, sumados a reiteradas crisis económicas desde el año 1930 en adelante, han incidido para que la sociedad argentina tenga una una politización elevada. Esa politización se expresa con manifestaciones callejeras muy grandes.
¿Qué le ha dejado a la sociedad argentina el Cordobazo?
Lo más importante del Cordobazo fue el principio del fin de la dictadura del período denominado Revolución Argentina, que comenzó en el año 1966 y que tuvo manifestaciones represivas. Por ejemplo, en Tucuman habían cerrado los ingenios y mataron a una dirigente. En la represión en Rosario donde mataron estudiantes y en Corrientes también. El Cordobazo abrió las puertas a la participación de masas en el enfrentamiento a las dictaduras. Luego vino el Tucumanazo, el Mendozazo, el Viborazo en Córdoba, hubo una buena cantidad de manifestaciones.
¿Cómo impactó el Cordobazo en la gestión sindical?
El Cordobazo tuvo un significado importante en el movimiento obrero con el nacimiento del sindicalismo clasista, con Tosco como principal exponente. El proceso del Cordobazo significó que la burocracia sindical perdiera el SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor). Cuya dirigencia la ganó un excelente dirigente de apellido Salamanca, que se encuentra desaparecido. Después los cambios en SITRAC y SITRAM, que fueron dos sindicatos en el interior de la empresa FIAT. Luego, también Pichinini, dirigente de Villa Constitución donde se recuperó la seccional de la UOM. Fue un gremio muy controlado por la burocracia sindical y pudo recuperarse con el sindicalismo clasista.
¿Qué acontecimientos posteriores estuvieron influenciados por el Cordobazo?
El Cordobazo tuvo una influencia que se extendió en el tiempo. El Rodrigazo en 1975 y las tremendas manifestaciones del 19 y 20 de diciembre del año 2001. La manifestación en el Congreso ante la propuesta de Reforma Previsional de Mauricio Macri en el 2017.
Es decir, hay condiciones en nuestra sociedad que se han ido generando a lo largo del tiempo que hacen que los sectores populares se manifiesten permanentemente y el Cordobazo contribuyó en su influencia a ese fenómeno.
¿Qué conclusión deja el Cordobazo?
El Cordobazo demostró que la sociedad resiste. Las clases dominantes tienen capacidad de regreso pero no de sostenerse, ni aun con los peores regímenes. Onganía cuando asumió dijo que iba a estar veinte años. Asumió en el año sesenta y seis, en el año sesenta y nueve tuvo que preparar las valijas e irse. El Cordobazo es un ejemplo palpable de la combatividad del movimiento obrero y del movimiento estudiantil argentino. El símbolo más importante del Cordobazo es la dificultad que tienen las clases dominantes de llevar modelos que intentan controlar a las mayorías populares.
La primera parte de la entrevista aquí: