lunes 13 de enero de 2025

La CICOP denuncia la situación crítica del sistema sanitario

Les trabajadores de la salud nucleados en la CICOP en una Conferencia de Prensa denunciaron la saturación del sistema de salud, el agotamiento del personal y reclamaron mayor partida presupuestaria para garantizar mejores condiciones laborales.
Fuente Adrian Sosa les profesionales de la salud denunciaron la situacion critica en la que se encuentra el sistema ine mazzara 1
Les profesionales de la salud denunciaron la situación crítica en la que se encuentra el sistema. Foto: Adrián Sosa.

En el día de hoy, a las 8.30hs, les profesionales de la salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) del Hospital San Martín de la Plata realizaron una Conferencia de Prensa. La misma tuvo lugar en la entrada principal de dicho hospital, ubicado en la Calle 1, entre 70 y 71, de la ciudad de La Plata.

La Conferencia tuvo por objetivo informarle a la comunidad la crítica situación que está atravesando el sistema sanitario frente a la segunda ola. Además de denunciar la saturación del sistema de salud, se hizo hincapié en el agotamiento mental y físico de les profesionales que vienen trabajando desde el primer momento.

Un sistema saturado

“A más de un año de pandemia, sin licencias de descanso y con una sobrecarga laboral extraordinaria, la situación se complejiza cada vez más para el equipo de salud”, declara Luciano Milanesio, miembro de la CICOP.

Señala además que las restricciones de fase 2 que se pusieron en marcha durante este último tiempo, han tenido una repercusión positiva a la hora de frenar los contagios. Pero advierte que “nos ha mantenido en una meseta con un nivel de casos muy elevados que tenemos que insistir en bajar para desestresar el sistema de salud. Con este número de contagios todavía tenemos el sistema sanitario saturado, con las terapias intensivas trabajando en su máxima capacidad”.

En el Hospital San Martín de la Plata, al día de hoy hay una ocupación de entre el 95 y el 100% de las camas. “Esto obviamente repercute negativamente en los pacientes que necesitan internación en terapia intensiva. No sólo a quienes se enferman de covid, sino de todas las otras patologías que han quedado relegadas”, explica Milanesio.

El rol del Estado

En ese sentido, insiste en la importancia de que el Estado accione en pos de bajar la cantidad de contagios. “No podemos conformarnos con esta meseta. Si une la compara con el inicio de la ola que estamos transitando, se dio sobre una meseta de contagios mucho menor que la actual” señala.

Advierte, además, que la suma de la situación de colapso sanitario más aumento del cansancio del personal se traduce en un aumento de la mortalidad. “Es por esto que le pedimos al gobierno que garantice todos los recursos económicos necesarios para lograr que las medidas de restricción sean efectivas”, declara Milanesio.

fuente Adrian Sosa conferencia de prensa CICOP en el hospital san martin ine mazzara
Conferencia de prensa CICOP en el Hospital San Martín. Foto: Adrián Sosa.

Cabe aclara que, según un informe presentado por el Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC), en el país la pobreza asciende al 42% con 12 millones de personas pobres. Además, en lo que va del 2021 el índice inflacionario trepó al 17,6%.

“Tenemos que lograr que la población pueda cuidarse, sabiendo que tiene que salir a trabajar. En ese sentido, la contención del Estado es necesaria para poder lograr la menor circulación posible de la comunidad”, explica Milanesio.

Otro de los reclamos que plantea la CICOP es “una partida presupuestaria de emergencia para poder traducirla en nombramientos de personal, mejoras generales en las condiciones laborales y una recomposición salarial”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Comienza el Mundial de Handball 2025: una nueva etapa para Los Gladiadores

El certamen se disputará desde este martes en Croacia, Dinamarca y Noruega. El seleccionado albiceleste, en pleno cambio generacional y de entrenador, debutará el miércoles frente a Egipto.

Ricardo Alfonsín: “El de Milei, es un liderazgo claramente autoritario”

El líder del Frente Amplio por la Democracia (FAD) se refirió al intercambio que tuvo en la red social X con el mandatario.

El Festival Palpitar presenta su edición Folklore

El evento tendrá lugar el sábado 22 de marzo, en la Ciudad Cultural Konex. Nahuel Pennisi, Campedrinos y Milena Salamanca son los artistas invitados.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto