viernes 17 de enero de 2025

Paro y movilización de enfermeres

En el Día Internacional del Enfermere, la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) convocó a una jornada de lucha a fin de reclamar por un reconocimiento profesional y un aumento salarial.
Fuente Prensa ALE III Jacqueline Molina
Enfermeres protestando en el Congreso. Fuente: Prensa ALE III.

La Jornada de Lucha convocada por la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) comenzó a las 13hs de este miércoles 12 de mayo, con la instalación de carpas frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Alrededor de las 17:30 horas, marcharon con antorchas desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. Con la carpa planean una campaña para recolectar firmas e impulsar la iniciativa popular por el reconocimiento profesional. 

Nota al Pie dialogó con Lorena Mejía, enfermera del Hospital Fernandez y referente de la ALE, quien mencionó que el desencadenante de esta jornada es que hasta la fecha, “a pesar de los casi dos años de pandemia, no estamos siendo reconocidos ni profesional, ni salarialmente”.

Mejía señaló que los reclamos y exigencias que impulsan la jornada son: la insuficiencia de los salarios del personal de enfermería y la exigencia por un ingreso en consonancia con la canasta familiar.

Asimismo, mencionó la falta de personal en planta permanente y la exigencia de aumentarlos y garantizar licencias; la falta del reconocimiento de la profesión y la exigencia de su inclusión en la Ley N°6035.

A la jornada se sumó la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APYT) quienes reclaman por las situaciones que vivencian en el hospital y en solidaridad con les profesionales de enfermería.

Ley N° 6035

En el 2018 se promulgó la ley N° 6035 de “Profesionales de la salud”. En el artículo 6 menciona las veinticuatro profesiones universitarias que ampara la ley. Entre ellas no se incluye enfermería, pese a su rol activo e importante en el marco de la salud. 

La lucha de ALE logró que la Dirección de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobara la iniciativa. Esta fue propuesta a fin de que se trate la ley de ingreso a la carrera profesional de los licenciados en enfermería. 

Mejía precisó que se debe obtener cuarenta mil firmas para que la iniciativa adquiera estado parlamentario, cantidad que aún no se logró. Por eso, convocó a la ciudadanía a que les acompañen en su lucha.  llamando al 115870-9045 o al 113623-4383 o escribiendo al mail alegcaba@gmail.com para retirar una planilla. 

Día de la enfermería

El Día Internacional de la Enfermería se celebra el 12 de mayo en referencia al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. A quien se la considera precursora de la enfermería moderna, ya que fue la primera escritora sobre la disciplina. 

Nightingale también organizó la enseñanza y la educación de la misma y abogaba por la dirección de las escuelas por enfermeres y no mediques.

Como todos los años el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) anunció el pasado octubre el tema para el Día Internacional de la Enfermera 2021 (#IND2021). El mismo es “una voz para liderar” y el subtema es “una visión de futuro para la atención de salud”. En referencia a la importancia de su labor potenciada por la pandemia mundial del COVID-19.

En el comunicado oficial, Howard Catton, Director General del CIE afirmó: “La pandemia evidenció las enormes presiones bajo las que trabajan nuestras enfermeras arrojando luz sobre su increíble compromiso y coraje”

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se profundiza la crisis en el Campo y exigen a Milei eliminar las retenciones

La Mesa de Enlace y los gobernadores de la Región Centro coinciden en un pedido de alivio fiscal, en medio de la crisis de rentabilidad del sector agrícola.

Moreno: la Justicia intervino una comunidad terapéutica por vulnerar los derechos de pacientes

Una inspección de la Comisión Provincial por la Memoria detectó internaciones compulsivas, medicación irregular y falta de habilitación. La jueza interviniente dictaminó la prohibición de nuevos ingresos a la Fundación Despertar hasta que se obtengan las habilitaciones.

Hay que hablar de salud mental: Matías Abaldo y un nuevo caso en el fútbol

El futbolista uruguayo de Gimnasia y Esgrima de La Plata se encuentra cruzando un duro momento personal. Su representante dio más detalles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto