jueves 16 de enero de 2025

Juicio Vuelos de la muerte: declararon ex conscriptos

Declaración de ex conscriptos en la audiencia del día 26 del juicio por los vuelos de Campo de Mayo.
0060a3dc fe5b 4c9f 8ec2 86847a548773
Captura de pantalla del juicio. Foto: Nota al Pie.

La importancia de la declaración de los ex soldados conscriptos aporta datos probatorios sobre cómo se efectuaban los vuelos a partir de lo que vieron, escucharon o se enteraron sobre lo que pasaba en el centro clandestino de detención Campo de Mayo durante la última dictadura cívico militar (1976-1983).

El primer relato durante la audiencia llevada a cabo este lunes fue el de Alejandro Héctor Astudiano que comentó que vio, desde una torre de control, cómo subían a una persona de civil en uno de los aviones. 

Astudiano explicó que venía de traer un parte diario cuando observó un silencio que le llamó la atención y luego un superior le preguntó qué hacía por ahí. En ese momento, vio cómo subían a una persona a un avión y nadie sabía qué pasaba. No pudo ver quién era esa persona; pero sí que se encontraba vestido de civil, comentó el testigo. 

El segundo relato, de Juan Sandoval, no aportó novedades ya que coincidió con el relato de aquellos que dicen no recordar los hechos. El tercer testimonio, de Ricardo Roberto Navarrete, giró en torno a cuestiones más técnicas como la posibilidad de los aviones de llevar las puertas abiertas durante los vuelos. También aportó datos sobre los tipos de aviones que se utilizaban en esa época. 

Material probatorio 

Nota al Pie consultó al periodista Diego Adur del medio La Retaguardia que transmite en vivo los juicios que dio detalles sobre el proceso judicial: “es fundamental el material probatorio que están aportando los ex colimbas. La gran mayoría de ellos, audiencia tras audiencia, van relatando cómo vieron, escucharon o se enteraron de la sistematicidad de los vuelos”.

Gustavo Molfino La Retaguardia Gri Sel
Fotografía tomada durante la Inspección ocular. Foto: Gustavo Molfino.

En ese sentido detalló: “diferentes tipos de camiones y vehículos ingresaban al batallón con personas detenidas y se dirigían hacia la pista del aeródromo. Allí eran subidas, vivas o muertas, a las aeronaves que podían ser helicópteros o aviones Twin Otter y el Fiat G-222”. Y agregó que “también cuentan los maltratos y las torturas que sufrían en Campo de Mayo y el constante condicionamiento que recibían para enfrentar la «subversión».

Ex soldados como Testigos

El periodista explicó: “El juicio por los Vuelos de la Muerte en Campo de Mayo es muy particular porque la enorme mayoría de los testigos son ex soldados, ex conscriptos que realizaron el Servicio Militar Obligatorio en Campo de Mayo y fueron destinados al Batallón de Aviación 601 del Ejército”.

Captura Avion Gri Sel
Foto: Nota al Pie.

La causa tiene 5 imputados, 4 de ellos que conformaron la plana mayor del Batallón -Luis del Valle Arce, Delsis Malacalza, Horacio Conditti y Eduardo Lance- y Santiago Omar Riveros, genocida ya condenado en muchas causas por delitos de lesa humanidad que fue el Jefe de Institutos Militares en Campo de Mayo. 

El juicio es por 4 víctimas: Rosa Eugenia Novillo Corvalán, Roberto Ramón Arancibia, Adrián Enrique Accrescimbeni y Juan Carlos Rosace. Los cuerpos de estas personas fueron hallados en las costas del Río de la Plata y del Océano Atlántico. Habían sido enterradas como NN en cementerios municipales y años después identificadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Las transmisiones de los juicios se pueden ver en vivo en el canal de La Retaguardia.

“Esto no quiere decir que hayan sido solo ellas 4 víctimas de los Vuelos de la Muerte, ya que en Campo de Mayo esa era la principal maquinaria para desaparecer personas”, concluyó Adur.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Israel y Hamas acuerdan una tregua

El acuerdo mediado por Qatar, Egipto y EE. UU. incluye el intercambio de rehenes y presos, y garantiza ayuda humanitaria para Gaza.

Los incendios forestales no dan tregua y arrasan con miles de hectáreas en varios puntos del país

Las llamas siguen afectando a varias provincias. Chubut, uno de los epicentros de la problemática, ahora sufre un nuevo incendio en Epuyén.

“Enamorarse es hablar corto y enredado”, la magia de los encuentros fortuitos

La obra de Leandro Airaldo explora el amor, los silencios y el encanto de las primeras citas a partir del encuentro de dos almas opuestas. Este éxito teatral puede disfrutarse todos los viernes a las 20:15, en el Teatro Metropolitan, CABA.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto