“Fuera Duque’’, el comunicado del Informe Conaicop sobre Colombia

El Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular se expresó en apoyo de la lucha del pueblo colombiano.
3 Agustina Perez 1
Imagen: El pueblo cediendo ante el atropello policial (Credito Daniela Gomez)

“La policía dispara a la altura de los ojos, hiriendo y matando a quienes protestan contra la reforma tributaria y por sus propios derechos’’, afirma tajantemente el Informe Conaicop. Es que hasta el día 7 de mayo, luego de más de una semana de protestas y represión, el país colombiano registró al menos 24 muertos y más de 800 heridos.

Más de 40 organizaciones convocan a continuar las movilizaciones en todo el país contra el accionar de la policía, que ha herido, asesinado y desaparecido a personas que se manifestaban en las calles contra el proyecto político-económico del gobierno de Ivan Duque.

Nota al Pie dialogó con Yenifer Galindo, coordinadora migrante de la Facultad de Trabajo Social UNLP (Universidad Nacional de La Plata). La misma se expresó sobre la situación que se está viviendo desde el punto de vista de las organizaciones que convocan al estado de protesta.

Los primeros reclamos 

“El pasado 28 de abril miles de colombianes salieron a las calles en contra del proyecto de reforma tributaria del gobierno genocida de Iván Duque. La indignación es acumulada, ante la profunda desigualdad que se vive en un país que históricamente ha estado atravesado por el dolor y la miseria que trae consigo una guerra” indicó Yenifer.

Además, “El proyecto de reforma tributaria afectaba directamente el bolsillo de la clase trabajadora y se traducía en un ensanchamiento de la brecha de desigualdad social ya existente en los territorios colombianos. Sumado al reclamo colectivo que ya se venía gestando en repudio por los cientos de asesinatos a los líderes, sociales campesinos y firmantes del fallido acuerdo de paz en 2016’’, declaró Galindo.

2 Agustina Perez
Imagen; El pueblo aun firme (Telam)

El Accionar de la Policía

“El accionar de la fuerza pública es profundamente represivo, responde a la orden presidencial en virtud de “mantener el orden” por eso el gobierno nacional es el máximo responsable de cada bala que dispara un miembro de la fuerza pública que ha sido instrumentalizado y adoctrinado para defender los intereses de quienes están perpetuados en el poder’’.

Ocho días de protesta

Con respecto a la continuidad de manifestaciones en varias ciudades del país, opinó que “Colombia tiene hoy un estado fallido, el gobierno colombiano no tuvo mejor idea que responder al reclamo social con una declaración de guerra contundente al pueblo colombiano”.

“Esta se vio materializada en la militarización de todo el territorio nacional, provocando un espiral de violencia infinita que en una semana ya ha cobrado decenas de vidas, el pueblo sigue en la calle resistiendo, denunciando la masacre a la que ha sido sometido desde el 28 de abril, a manos de la fuerza pública” finalizó.

1 Agustina Perez 1
Imagen: Colombia Unida (Credito Daniela Gomez)

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Renuncias exprés: Diego Cocca se suma a la historia de los entrenadores sin debut

La sorpresiva salida de Diego Cocca en Talleres de Córdoba hizo mucho ruido y desde Nota al Pie repasamos algunos casos de DT que no llegaron a dirigir ningún encuentro oficial.

“Lanzó un ultimátum teatral”: Rusia responde a las amenazas de Trump

El presidente estadounidense advirtió que impondrá aranceles secundarios del 100% a los países que comercialicen con Rusia si no logra un acuerdo con Vladímir Putin en los próximos 50 días. El Kremlin consideró la amenaza “seria” y reiteró que está dispuesto a retomar negociaciones con Ucrania.

“Lo que está en juego es el futuro de la salud”: nueva movilización del Garrahan

La movilización será este jueves 17 de julio, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Los trabajadores marcharán por financiamiento, mejoras salariales, y contra el ajuste y las reformas en las residencias.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto