La Unlp firmó convenio para la fabricación de baterías de litio

El acuerdo fue firmado por la Universidad Nacional de La Plata junto a la empresa Mateo Hermanos para promover un sistema de transporte sustentable.
3Baterias litio UNLP Fuente ing.unlp .edu .ar belen mogno
Fabricación de baterías de litio en la UNLP. Fuente: ing.unlp.edu.ar

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmó un convenio con la empresa Mateo Hermanos S.A para la fabricación de baterías de litio en el país. Así informó a Nota al Pie el área de prensa de la casa de estudios.La iniciativa apunta a combinar el desarrollo de actividades socioeconómicas con la preservación del ecosistema. 

El propósito que impulsó el convenio entre la UNLP y la empresa fabricante de de baterías automotrices, de la ciudad bonaerense de Ayacucho, se planteó con «el objetivo de promover un sistema de transporte moderno y sustentable». 

Asimismo, se informó que ambas partes, suministrarán tecnología y parte de equipamiento propio para la investigación y desarrollo de acumuladores de energías alternativas. Además, se da “en el marco de los desarrollos iniciados para la propulsión de vehículos con energías renovables».

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes el decano de Ingeniería, Horacio Frene; el vicepresidente institucional de la UNLP y director del CTA, Marcos Actis; el director de la empresa, Martín Mateo; y el ingeniero Guillermo Garaventta, integrante del CTA, y responsable científico del proyecto.

El ingeniero Garaventta, en declaraciones que realizó al área de prensa de la Facultad, remarcó que se apuntará a «asesorar y acompañar en los ensayos de nuevas tecnologías para construir baterías de litio y ofrecerlas en el mercado». 

Argentina sustentable 

Por otro lado, representantes del CTA de la UNLP mantuvieron un encuentro con directivos de la empresa estatal de Jujuy JEMSE y miembros del equipo de Jujuy Litio en torno a la reconversión de ómnibus de pasajeros con motorización diesel a motores con baterías de litio». 

Además, destacaron el caso de una iniciativa de iguales características, pero para la ciudad de La Plata, y que implica el trabajo conjunto entre la Universidad y la empresa de transporte Nueve de Julio. 

Desde la institución académica sostuvieron que «la finalidad es que las piezas cumplan condiciones de calidad y estén hechas en Argentina. Además darle valor agregado al litio, teniendo en cuenta que Argentina es uno de los tres productores más importantes en Sudamérica».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva condena de la ONU a matanza de niños al buscar comida en Gaza

Organismos de las Naciones Unidas condenaron el ataque israelí que mató a al menos 15 personas, entre ellas nueve niños. Además, advirtieron que los asesinatos en puntos de distribución de ayuda se volvieron sistemáticos.

YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Adiós a Carrefour en Argentina: ¿éxodo o caso aislado?

La decisión del gigante francés de abandonar el país enciende algunas alertas. Pero en círculos oficiales, la relativizan.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto