viernes 21 de marzo de 2025

Ollas populares en el Obelisco

Ayer hubo una movilización hacia el Obelisco donde participaron Barrios de Pie, Polo Obrero, MTR Y MTL
WhatsApp Image 2021 04 15 at 2.47.45 PM
Organizaciones sociales se manifestaron ayer en Obelisco. Foto: Nota al Pie

La convocatoria de ayer tuvo como consigna denunciar explícitamente el manejo de Horacio Rodríguez Larreta y de la ministra de Desarrollo Humano de la ciudad de Buenos Aires, María Migliore.

Las organizaciones cuestionan el abandono total de estes funcionaries sobre los sectores más vulnerables, desabasteciendo a los comedores populares, y negándoles el acceso a las vacunas por parte de les trabajadores esenciales de agrupaciones de asistencia social.

Una gran cantidad de afiches exponen estos reclamos contra el Jefe de Gobierno. Destaca un cartel de gran tamaño que se ubica en las rejas del Obelisco, en el cual se puede leer de manera clara: «¡Larreta hambreador! Alimentos y vacunas».

FALTA DE RECURSOS

En diálogo con Nota al Pie, Jeremías Cantero, dirigente del Polo Obrero, ahondó en las problemáticas que transitan los comedores y merenderos. “El gobierno de Larreta niega los alimentos, la asistencia para los comedores, no mandan kit de limpieza, no otorgan vacunas para las trabajadoras esenciales de los comedores” explicó Jeremías

Sebastián Martino, referente de la agrupación Barrios de Pie, destacó la importancia de que aumenten los recursos enviados por el gobierno a los comedores en este contexto pandémico de desempleo y deterioro económico. Manifestó la urgencia de que esta situación cambie ya que “mucha gente de clase media que vivía de su trabajo hoy ya no se puede sostener. Después de un año y medio de no producir se hace casi imposible de sostener. Eso hace que nuestros merenderos se llenen más y se complique todo”. 

WhatsApp Image 2021 04 15 at 2.47.42 PM
Las organizaciones sociales plantean dificultades en el acceso a los alimentos. Foto: Nota al Pie

IDEOLOGÍA Y PRIORIDADES

Martino, al ser consultado sobre la razón por la que Larreta envía una cantidad escasa de recursos, explicó que el Jefe de gobierno porteño  “tiene una negación hacia los sectores populares. Es por una cuestión ideológica. En otro momento pasaba con los “Cabecitas negras”. Mucha gente creía que no debían tener derecho a comer, a una vivienda, a un trabajo y a unas vacaciones. Esto mismo pasa con el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta hoy en día”.

“No cree que los sectores populares tengan derecho a vivir como viven las personas que viven en Barrio Norte”, culminó el activista de Barrios de Pie.

Por su parte, Jeremías Cantero reconoció el abandono por parte de los poderes estatales hacia los sectores populares: “En las reuniones nos han reconocido que no tienen en la agenda ninguna medida de emergencia frente al aumento de pobreza y del hambre. Esto se debe a que se tiene otra prioridad sobre los recursos, los cuales están destinados para el pago de deuda”.

AÑO ELECTORAL

Martino también remarcó la importancia que tienen las elecciones legislativas de este año, y las señaló como uno de los factores más determinantes que explican la pasividad de los gobernadores: “Este es un año electoral, y tanto Alberto como Larreta utilizan la pandemia con fines electorales. El reconocimiento de merenderos y comedores implicaría una transferencia de recursos que tendría que venir de otro lugar como campañas electorales“.

EL ESCENARIO

Una gran cantidad de afiches expusieron reclamos contra el Jefe de Gobierno esta mañana. Destacó un cartel de gran tamaño que estaba ubicado en las rejas del Obelisco, en el cual se podía leer de manera clara: “¡Larreta hambreador! Alimentos y vacunas»”.

Cerca de las 12 AM, a micrófono abierto, varios referentes de las agrupaciones presentes manifestaron sus reclamos. Allí exhibieron sus demandas concretas, como el reconocimiento y apertura de los comedores, el aumento y diversificación de raciones para los mismos y la urgente vacunación de sus trabajadores.

La Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA) había confirmado su presencia en la movilización, por la jornada Mil ollas que vienen realizando desde el año pasado. Finalmente, cerca de las 11 AM, anunciaron que no se presentarían.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto