Mujeres pioneras en la Ciencia, el legado a proteger

En las entrevistas de trabajo a las mujeres se les sigue preguntando sobre la maternidad, si tienen pareja estable, si toman pastillas anticonceptivas, si tienen deseos de ser madres, e incluso llegan a preguntar quรฉ harรญan en caso de quedar embarazadas. No importa la experiencia laboral y la formaciรณn acadรฉmica, las respuestas a esas preguntas […]
Imagen Mariana Cabrejas
Lic. Mariana Cabrejas fisica-medica.

En las entrevistas de trabajo a las mujeres se les sigue preguntando sobre la maternidad, si tienen pareja estable, si toman pastillas anticonceptivas, si tienen deseos de ser madres, e incluso llegan a preguntar quรฉ harรญan en caso de quedar embarazadas. No importa la experiencia laboral y la formaciรณn acadรฉmica, las respuestas a esas preguntas hoy siguen teniendo su peso propio. 

Fueron muchas las cientรญficas pioneras en nuestro paรญs y en este dรญa tan especial de lucha y reivindicaciones, queremos recordar a algunas de ellas.

La primera Fรญsica Mรฉdica

Desde que naciรณ, en 1940, a la Licenciada Mariana Levi de Cabrejas, su padre intentรณ fijarle el destino: tenรญa que ser diplomรกtica, hasta incluso llego a anotarla en Suiza para que estudiara allรญ. Pero ella, una joven de gran carรกcter, querรญa ser Fรญsica contra viento y marea, aunque esto le haya costado el vรญnculo con su papรก durante todo el primer aรฑo de la carrera. Con sus ideales bien definidos, ya desde el colegio secundario la rebeldรญa y sus convicciones formaban parte de su esencia. Junto a su novio de aquel entonces (y con quien luego se casรณ y tuvo 4 hijos) participรณ de la lucha por el boleto estudiantil y ambos habรญan creado la Comisiรณn del Comedor.

Una vez terminada la secundaria, comenzรณ a estudiar Fรญsica al mismo tiempo que dictaba clases de matemรกticas en su antigua escuela. Luego de finalizar la carrera en 1965, ingresรณ como Fรญsica a la Comisiรณn Nacional de Energรญa Atรณmica (CNEA). Al poco tiempo nacieron sus dos primeros hijes, con un aรฑo de diferencia. Como su marido se encontraba realizando la residencia de Medicina, actividad que le demandaba todo el dรญa, Mariana tuvo que dejar de trabajar para dedicarse 100% al cuidado del hogar y maternidad. Despuรฉs de unos aรฑos la situaciรณn se invirtiรณ. Ella retomรณ su trabajo y su esposo, con las guardias ya establecidas, cuidaba a sus hijes, les daba de comer y limpiaba la casa. Pionera no sรณlo en fรญsica, sino tambiรฉn romper la regla bรกsica de la sociedad: la mujer, mejor en la cocina.

Comenzรณ a interesarse cada vez mรกs sobre el control de calidad de los equipos de medicina nuclear. Todo lo que sabรญa lo transmitรญa, nunca se guardaba nada. Tal es asรญ que decidiรณ recorrer el paรญs entero en su propio auto y con sus equipos manuales, para enseรฑar y asesorar a los diferentes servicios de Medicina nuclear.  El Organismo Internacional de Energรญa Atรณmica, al enterarse de esto, le propuso replicar lo mismo en Latinoamรฉrica junto a su colega Garreta convirtiรฉndose ambas en Fรญsicas precursoras en medicina nuclear. Mรกs tarde tambiรฉn fue convocada para disertar en Europa y Asia. Ademรกs, como la especialidad en Fรญsica Mรฉdica no existรญa, junto con una colega se contactรณ con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y crearon la Maestrรญa en Fรญsica Mรฉdica, para que otres fรญsiques pudieran formarse.

Cuando llegรณ el momento de la jubilaciรณn sintiรณ una gran depresiรณn. Pero eso no le impidiรณ continuar haciendo lo que mรกs le apasionaba y lo que mejor sabรญa hacer: estudiar, investigar y transmitir su conocimiento. Publicรณ dos libros sobre instrumentaciรณn de calidad en Medicina Nuclear mezclados con temas de fรญsica.

Su legado no sรณlo se encuentra resguardado en les miles de cientรญfiques que formรณ e impulsรณ a lo largo de su carrera, sino tambiรฉn en sus hijes les doctores Raรบl y Verรณnica, mรฉdiques dedicados a la Medicina Nuclear. Su hija al principio se formรณ en Medicina Familiar pero luego siguiรณ los pasos de su mejor mentora, su propia madre.

El pasado miรฉrcoles 3 de marzo de 2021, falleciรณ de una forma sorpresiva. Fue una gran cientรญfica y una gran mamรก, tanto para sus hijes como para sus discรญpules. La calidad y la seguridad de les pacientes estรกn aseguradas con su vida dedicada a la ciencia.

La primera Veterinaria

Amalia Pesce naciรณ en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, en 1906. A los 17 aรฑos quedรณ huรฉrfana y esto hizo que se refugiara en los animales, por los cuales empezรณ a tenerles un gran cariรฑo. Cuando en 1927 se dirigiรณ para anotarse a la entonces Facultad de Veterinaria y Agronomรญa, de la UBA, le dijeron que no era una carrera para mujeres, y que mejor estudie Agronomรญa, porque Veterinaria le iba a resultar muy difรญcil y que ademรกs era una actividad para hombres. Mientras estudiaba se casรณ, lo que hizo que se alargaran los aรฑos de cursada, terminando por recibirse en 1937. 

Se dedicรณ al estudio de la microbiologรญa, como casi todas las mujeres de su รฉpoca. Trabajรณ en la secciรณn Patologรญa Animal del Ministerio de Agricultura y Ganaderรญa de la Naciรณn, donde creรณ el primer laboratorio de anaerobios. Ademรกs, fue miembro de la Comisiรณn Permanente de la Organizaciรณn Mundial de Sanidad Animal (OIE) para el estudio de las enfermedades causadas por los gรฉrmenes anaerobios, y fue becada en el Instituto Leloir en Parรญs, Francia. Cuando quiso concursar para ser Directora del Departamento de Infecciosas del Instituto Nacional de Tecnologรญa Agropecuaria (INTA), le advirtieron nuevamente que ese puesto no podรญa ser de una mujer, pero que ante un viaje del Director, ella podrรญa reemplazarlo.

Amalia Pesce logrรณ abrirse camino en una carrera que estaba totalmente pensada para hombres y su valentรญa e ideales permitieron que mรกs mujeres hayan podido anotarse a estudiar.

Pionera en Informรกtica

Rebeca Cherep de Guber naciรณ en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en 1926. Se recibiรณ de Doctora en Matemรกticas en 1949 en la Universidad de La Plata, fue docente en las facultades de Exactas y de Ingenierรญa de la UBA y publicรณ numerosos libros y artรญculos sobre el desarrollo de la informรกtica. Una de sus grandes obras que prospera aรบn al dรญa de hoy es el libro โ€œElementos de Cรกlculo Diferencial e Integral`โ€, en donde explica con claridad operaciones matemรกticas y es un clรกsico en las bibliotecas de estudiantes.

En 1960 formรณ parte de la creaciรณn de la Sociedad Argentina de Cรกlculo y fue Secretaria Tรฉcnica del Instituto de Cรกlculo (IC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde tenรญa que manejar un grupo de setenta personas. En ese momento comenzรณ a funcionar Clementina, la primera computadora destinada a la investigaciรณn cientรญfica.

En 1966, luego de largas luchas que culminaron en la Noche de los Bastones, el IC quedรณ desmantelado. Muchos de les cientรญfiques y docentes renunciaron a sus cargos, entre ellos Rebeca. Junto a unes colegas fundรณ la primera consultora orientada al desarrollo del software. En 1977 debiรณ exiliarse en Venezuela. Aรฑos mรกs tarde, una vez recuperada la democracia en 1983, integrรณ la Secretarรญa de Ciencia y Tecnologรญa de la Naciรณn. Entre los logros se encuentran la creaciรณn de la Escuela Latinoamericana de Informรกtica (ESLAI), el Programa Argentino Brasileรฑo de Informรกtica (PABI), las Escuelas Brasileรฑo Argentinas de Informรกtica (EBAIs) y la creaciรณn del Instituto Tecnolรณgico de Chascomรบs (INTECH). Ademรกs, desarrollรณ proyectos de ciencia y tecnologรญa en escuelas tรฉcnicas y agrarias de la provincia de Buenos Aires. En el aรฑo 2002 fue socia fundadora del Centro REDES – Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educaciรณn Superior, asociado al Consejo Nacional de Investigaciones Cientรญficas y Tรฉcnicas (CONICET), un centro de estudios sobre ciencia, desarrollo y educaciรณn.

Las primeras cientรญficas en ir a la Antรกrtida: Carmen Pujals, Marรญa Adela Carรญa, Elena Fontes y Ensenada Bernasconi.

Hace 53 aรฑos, cuatro biรณlogas realizaron trabajo de campo en la Antรกrtida. Fueron conocidas como โ€œlas cuatro del Melchiorโ€, la base temporaria argentina donde se instalaron. Todas eran biรณlogas del Museo de Ciencias Naturales (MACN) y permanecieron en la base durante dos meses y medio. Pudieron tomar muestras de agua, fango, flora y fauna marina, descubriendo por ejemplo una nueva especie de estrella de mar. Las muestras de algas marinas forman parte ahora de la exposiciรณn del Herbario del Museo.

Gracias al empeรฑo y pasiรณn de las primeras mujeres que decidieron dedicar su vida a la ciencia, las que vienen detrรกs tienen el camino un poco mรกs despejado. 

Por las que forjaron, por las que dรญa a dรญa forjan y por las que forjaran su carrera con sacrificio y dedicaciรณn, hagamos visibles a las mujeres en la ciencia y defendamos su lucha por obtener igualdad de condiciones laborales.

Segรบn el anรกlisis,ยปSi bien la mayorรญa de los estudiantes son mujeres, al momento de ingresar a la carrera de investigador en el Conicet, sรณlo lo son el 25%. ยซal observar las categorรญas de investigadores del Conicet, las mujeres son mayorรญa en los niveles iniciales y van reduciendo su participaciรณn a medida que la categorรญa es superior: representan el 61,3% de los investigadores asistentes, pero el 25% de los investigadores superioresยป 
El estudio indica ademรกs que en tรฉrminos de puestos de liderazgo, casi el 90% de las autoridades integrantes del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnologรญa fueron varones en 2017, asรญ como el 89% de los rectores en universidades y el 73% de Secretarios de Ciencia y Tecnologรญa (o equivalentes).
En el mundo, la falta de paridad se mantiene mรกs o menos igual, ya que sรณlo el 27% de los trabajadores en el sector de software y tecnologรญas de la informaciรณn son mujeres y menos del 20% tienen roles de liderazgo.
Otro dato del relevamiento es que si bien las mujeres recibieron el 60% de las becas financiadas por el Conicet en 2018 (e incluso el 50% en campos de menor representaciรณn femenina como las ciencias exactas y naturales), las investigadoras que dirigen proyectos cientรญficos reciben en tรฉrminos generales un 25% menos recursos que sus colegas varones.
Centro de Implementaciรณn de Polรญticas Pรบblicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) realizรณ un estudio sobre la participaciรณn de la mujer en ciencia, publicado en 2018.

https://twitter.com/lorealargentina/status/1327238385396756481
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

ยกAlerta feminista! El 38ยฐ Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseรฑadoras correntinas podrรกn enviar modelos para participar del concurso por el sรญmbolo del Encuentro. Aymarรก Yulรกn, integrante de la Comisiรณn Organizadora, compartiรณ detalles sobre la elecciรณn a Nota al Pie.

Mariano Vilar: โ€œDejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanรญa nacionalโ€

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la Repรบblica Argentina advirtiรณ sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intenciรณn del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la polรญtica tras la muerte de Francisco

El lunes a la maรฑana falleciรณ el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacciรณn de la polรญtica nacional e internacional.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto